Cada año, durante 7 días compartimos sabiduría y danzas para la Paz guiadas por Prema Dasara. Ella nos introduce al precioso camino de Tara por medio del Mandala de las 21 Alabanzas de Tara así como de las Danzas del Darma, Meditaciones, Enseñanzas, Diálogos y Práctica de Chi Lel.

*

Inscripción para miembros de Tara Dhatu South America:  Saiba mais

*

Registro para personas que aún no están afiliadas a Tara Dhatu Sul America:  Saiba mais

*

Amados, Amantes de Tara y de su danza

Me gustaría compartir con ustedes algunos pensamientos respecto a este trabajo.

No tengo palabras para describir cuán preciosa es esta oportunidad de encontrarnos en estas condiciones, en retiro.
Es una gran fortuna que tengamos este espacio, Paraíso na Terra, que es tan bello, tan pacífico.

Cuán importante es para nuestro crecimiento interior que podamos inspirarnos los unos a los otros, aprendiendo y practicando las preciosas enseñanzas de empoderamiento y transformación. Juntos podemos explorar el reino de Tara, las enseñanzas sobre como ver la mente, trabajar con la mente y usar la mente para traer inspiración y alegría a nuestras vidas a través de nuestros cuerpos danzantes. Podemos conversar sobre cómo usar las circunstancias de nuestra vida, las alegrías y desafíos, como camino hacia la plenitud.
Podemos liberarnos de la confusión, sumergiéndonos profundamente en la pureza de la sabiduría de nuestros corazones.
Debemos también recordar que este trabajo es una bendición para el mundo. En la medida en que aprendemos estas técnicas, estas informaciones, nos volvemos capaces de trabajar con todos los diferentes tipos de personas y energías que surgen en nuestro camino.
Nos fue dicho que apenas cantando estas canciones y danzando estas músicas, estamos infundiendo a la energía del mundo preciosas fuerzas sutiles que pueden cambiar la atmósfera de nuestro planeta, trayendo la bendición de la paz y el bien estar para todos.
Sé que es un esfuerzo para todos nosotros estar en este encuentro. Tenemos familias, responsabilidades. Pero, si establecemos nuestra intención firmemente y hacemos lo que podemos para reunir nuestros recursos, entonces sin duda nuestra aspiración será realizada.
Enviando mucho amor y aliento a cada uno,

En la luz de Tara”
Prema Dasara

Paraíso na Terra es un maravilloso centro de retiro localizado en Brazlândia. Se encuentra a menos de una hora de Brasilia, en el punto más alto en medio de colinas, ofreciendo muchas posibilidades interesantes para nuestro trabajo.

Cada día al atardecer nos vamos en peregrinación al templo de mármol, donde la poderosa acústica nos lleva más profundamente dentro del corazón de la práctica y los colores resplandecientes del atardecer sellan el día en bienaventuranza meditativa.

En el salón principal, de grandes ventanales, hay espacio suficiente y mucha luz para practicar las meditaciones, danzas y recibir las enseñanzas.  


El hospedaje en suites acomoda a dos personas cómodamente, y hay posibilidad de un cuarto individual con tarifa adicional. En los edificios de alojamiento existen espacios acogedores en los cuales las participantes se reúnen para una buena conversación o para alguna clase especial.

 

 

 

MONLAM DE LAS DANÇAS DE TARA

La definición de la palabra tibetana Monlam es “plegarias de aspiración” – el deseo puro de vivir una vida despierta, repleta de actividades iluminadas. Al reunirnos con ese espíritu, combinamos la fuerza de nuestras aspiraciones de paz y felicidad para todos los seres, purificamos la negatividad en nuestras vidas y nutrimos semillas para una mente despierta, una experiencia de vida poderosa y transformadora.
Ciento ocho practicantes de las Danzas de Tara de todo el mundo se reunieron en actividades de oración y danzas durante cinco días, visualizando un mundo libre de sufrimiento, con relaciones interpersonales armoniosas y responsabilidad ecológica a través de música ritual, del movimiento y de la meditación.
Este evento fue realizado en Brasilia-DF del 23 al 27 de mayo de 2018, abierto a la participación del público. Para saber más: http://www.monlam.com.br


Prema Dasara

 

 

 

 


Myri Dakini

 

 

 

 

 


Agenda dos Professores Sêniores

 

 

Nuestros Workshops

 

Ven a danzar una jornada de autoconocimiento, empoderamiento femenino y conexión con todos los seres.

Descripción
Conoce las opciones de los workshops que ofrecemos para las comunidades.

Las danzas ofrecidas por las profesoras de TSA están basadas en movimientos simples que no requieren ningún entrenamiento en especial y todas las personas son bienvenidas a aprenderlas.

Lo que diferencia la calidad de estas danzas es su integración con la meditación. Algunas danzas están inspiradas en el estilo oriental, especialmente en la danza clásica india, en la cual Prema Dasara fue entrenada por maestros de las danzas sagradas de la India, Nepal, Tíbet y Bali.

Estas danzas pueden ser enseñadas en retiros de una semana o de fin de semana, así como en sesiones de tres horas. Puede haber combinaciones de sesiones para trabajar los temas que serán descritos a continuación.

Todos los arreglos para la organización de los eventos de TDSA deben ser realizados directamente a través del email:  taradhatusulamerica1@gmail.com.

En nuestra tienda virtual es posible adquirir todo el material didáctico como textos, videos y música para el estudio y profundización de los workshops.

 

Danza del Mandala de las 21 Alabanzas de Tara

Este workshop debe ser realizado con una carga horaria de 10 a 12 horas para el aprendizaje de la danza con una profesora senior. La Danza del Mandala de las 21 Alabanzas de Tara es una versión de una práctica tradicional tibetana, denominada sadhana. A través del mandala, personificamos las cualidades femeninas de la sabiduría y la compasión de la Diosa Tara. Es un método en el cual las danzarinas manifiestan sus cualidades femeninas de la Diosa Tara al danzar las 21 alabanzas.
Es fundamental que los participantes estén presentes durante todo el evento. Al finalizar el evento, se hace una presentación abierta a toda la comunidad en la cual las danzarinas tienen la opción de vestir saris.

Danza del Mandala de las 21 Alabanzas de Tara con Máscaras de Bali

Hace muchos años, Prema Dasara tuvo una visión de danzar el Mandala de las 21 Alabanzas de Tara con máscaras que representaran cada uno de los rostros de Tara.
Myri Dakini imparte este workshop con una carga horaria de 12 horas para personas con experiencia en la Danza del Mandala de las 21 Alabanzas de Tara.

 

Danza de las Cualidades de Tara
Este workshop es realizado en una sesión de 3 horas. En esta sesión manifestamos las 21 Cualidades de Tara Verde a través de la danza, el canto, la visualización y la meditación.
Conectarse con la Diosa Tara es una práctica profunda de transformación, empoderamiento y una forma de bendecir el mundo. Es esencial que cada uno de nosotros en este mundo honre lo divino femenino interior para traer equilibrio para nosotros y los demás.

 

 

Danza da Tara Blanca de los Seis Escudos
Puede ser enseñada en una o dos sesiones de 3 horas. La danza de Tara Blanca trae paz y armonía. Ella ofrece las bendiciones de larga vida y buena salud. Semejante a Kwan Yin, su presencia es gentil y alegre. Es una de las más queridas danzas rituales que aborda los poderes de cada escudo relacionado a un color y una actividad: blanco es la pacificación, dorado es el aumento de la abundancia, rojo es el magnetismo, azul es la disciplina, verde es la acción. Estas prácticas y meditaciones invocan el poder curativo de la compasión ilimitada de Tara Blanca.

 

Danza Llamando Tara desde el Corazón
Es una profunda danza meditativa basada en la práctica de sadhana de Dudjom Lingpa, un gran maestro Dzogchen.
Esta danza comprende diferentes aspectos de una práctica meditativa, como la invocación de la Madre Divina, la manifestación de esa deidad a quien hacemos ofrendas y después disolvemos toda la visualización en el vacío.

Es una danza larga que requiere atención plena y algunos movimientos más elaborados. Es por eso que debe ser realizada en una o dos sesiones de 3 horas.

 

 

Danza da Tara Dorada – Vasudhara
Los rituales de Tara Dorada son una invocación antigua para experimentar el mundo como un reino de prosperidad. Es una danza simple y alegre. Cantamos un mantra que invoca la abundancia y las bendiciones de la Divina Madre Tara. Puede ser realizada en una sesión de 3 horas.
s.


Danza de las Ocho Ofrendas Preciosas
Es una hermosa danza basada en el texto de Khempo Khatar sobre el significado oculto del ritual de las ofrendas de los cuencos, encontrados en todos los altares tibetanos.
Hacer ofrendas desarrolla la virtud de la generosidad. Eso se refleja en el Universo que nos ofrece abundancia y riquezas. En esta práctica también aprendemos a recibir todo esto con sabiduría, lo cual acumula méritos. Es realizada en una sesión de 3 horas.


Danza de los Cuatro Inconmensurables
Es una danza para meditar sobre los cuatro pensamientos inconmensurables: la compasión, el amor, la alegría y la ecuanimidad.
En una sesión de 3 horas, invocamos estas cualidades y verdaderamente experimentamos el cielo y la tierra, abrimos nuestros corazones y descansamos en la sabiduría de la interconexión con todo.

Danza de Vajrasattva Mantra Corto – Los Cuatro Poderes
Es una práctica de purificación para la liberación de los miedos, pensamientos, acciones y palabras en una sesión de 3 horas.
Reconocemos la causa de nuestro sufrimiento, confesamos nuestras fallas reconectando con nuestra fuente de refugio y tomamos el remedio para la purificación por medio del mantra. Renovamos nuestro compromiso de manifestar la mente iluminada de sabiduría y compasión para el beneficio de todos los seres.

Danza de Vajrasattva de 100 Sílabas
El significado del mantra de cien sílabas de Vajrasatva es profundo. En el llamamos nuestra más elevada naturaleza, buscando despertar y purificar la mente, el habla y el cuerpo.
Es una danza más compleja, en la cual a través de la meditación alcanzamos el entendimiento y el significado de las sílabas sagradas. En esta práctica, visualizamos a la deidad iluminando y purificando nuestro ser; y también hay una interacción en pares para ejercitar la atención plena, la paciencia y el apoyo del círculo. Es realizada en una o dos sesiones de 3 horas.

Danza da Dukkar, Tara Blanca de la Sombrilla
La Sombrilla Blanca es uno de los ocho símbolos auspiciosos del Budismo Tibetano, que ofrece protección y refugio del calor, la lluvia y ante las confusiones y sufrimientos de la vida.
Dukkar tiene mil brazos que protegen y auxilian, y mil caras que representan la naturaleza de su omnipotencia, omnisciencia y omnipresencia. En esta danza, invocamos a Tara Blanca de la Sombrilla para que nos proteja de los ocho grandes miedos. Requiere de una sesión y está compuesta por algunos movimientos de la tradición Charya Nritya de Nepal.

Danza da la Sabiduría de las Dakinis
Es un retiro de siete días en el cual trabajamos con un método de transformación por medio de la sabiduría de las Dakinis. Tenemos la oportunidad de reconocer las diversas fuerzas dentro de nosotros que orientan nuestros pensamientos, habla y acciones. La práctica de la Danza de Tara nos posibilita revelar la sabiduría, compasión y potencial del ser iluminado que está en nosotros.
Todos los días incursionamos en diferentes formas de meditación, integrando los cinco elementos con sus colores representantes y el poder transformador de las Dakinis. Hacemos danzas que nos ayudan a utilizar todos nuestros impulsos para manifestar el poder, la presencia, la compasión del femenino iluminado.
Este trabajo con las Dakinis de Sabiduría busca establecer el equilibrio en nuestro mundo, en la medida en que hay la necesidad del resurgimiento del divino femenino.

Danza de Cherenzig, el Señor de la Compasión
Está basado en el mantra del Señor de la Compasión, Avalokiteshvara “Señor de Todos los Mundos”, conocido en Tíbet como Cherenzig. Esta práctica nos lleva a una experiencia de apertura en la más alta expresión del amor.

El mantra, OM MANI PADME HUNG, resuena a través de nuestro ser, despertando nuestro corazón. La melodía que usamos viene de Bután, un país donde el Dharma de Buda ha sido conservado de forma original y la danza explora el atributo de la Compasión en una sesión de 3 horas.

Danza del Buda de la Medicina
El sonido del mantra del Buda de la Medicina purifica las enfermedades y remueve obstáculos de nuestro viaje espiritual. Esta meditación en movimiento fue coreografiada por Prema Dasara a pedido del Lama Lhumdrup para las monjas del Monasterio Kopan en Nepal.
Esta danza sagrada invoca el poder del Buda de la Medicina para desarrollar nuestra sabiduría y curar las aflicciones de nuestro cuerpo y mente. Realizada en una sesión de 3 horas.

Danza de las Dieciséis Ofrendas de la Diosa
Es una danza tradicional del linaje Charya Nritya de Nepal, practicada para experimentar la naturaleza divina en nosotros. Es una forma de movimiento de la Meditación Yoga de las Deidades. El foco de esta práctica es desarrollar la capacidad de manifestar a la divinidad a través de acciones de cuerpo, habla y mente. Realizada en una o dos sesiones de 3 horas.

Charia Nritya – Linhagem Nepalense

Tradicionalmente es danzada en rituales esotéricos por VajraCharyas, los sacerdotes Newar del Valle de Katmandú. Charja Nritya es hoy en día transmitida a los practicantes fuera de Nepal gracias a los gentiles esfuerzos de venerables sacerdotes estudiantes, como el último Ratna Kaji Vajracharya. Décadas atrás, Ratna Kaji comenzó a abrir las enseñanzas para algunos estudiantes occidentales que iban hasta Nepal, incluyendo Prema Dasara; quien con la creación de Tara Dhatu y de la Práctica del Mandala de las 21 Alabanzas de Tara y otras danzas budistas benefició a muchos seres alrededor del mundo.

Los esfuerzos de Ratna Kaji continúan a través de su hijo Prajval Ratna Vajracharya, quien viaja intensamente para enseñar y danzar esta forma sagrada de arte alrededor del mundo. Prajval también un sacerdote del Budismo, fundó en 1996 la Danza Mandala para preservar su preciosa práctica de linaje de danza y las prácticas relacionadas a ella.

Con el objetivo de compartir mundialmentela Danza de Charya y sus cantos en sánscrito, la Danza Mandala tiene ahora un Templo Budista y un Vihara, o centro de estudios, en Portland, Oregon en los Estados Unidos. Practicantes de todo el mundo pueden visitar y estudiar iconografía y danzas de diferentes deidades con Prajwal Vajracharya hoy en día el principal maestro Charya Nritya con vida, junto con su discípula senior, Helen Apell. Todos aquellos con sincera motivación son invitados a entrenar en el Templo y Vihara, sumergiéndose en la danza y la tradición de la deidad, ritual de vida y ambiente sagrado del único centro Newar Vajrayana del Occidente.

El estudio profundo de Charya Nritya incluye una iniciación al mundo de Padmanatesvara, un ritual que conecta con la altruista deidad de la danza y la música. Practicando la visualización y recitación de Padmanatesvara aumenta el poder visceral de la práctica y profundiza la intención de que las artes sagradas sean practicadas con la aspiración de beneficiar a toda la vida.

Helen Appell

El camino espiritual de Helen Apell incluye años en la India en retiro y estudiando en la Biblioteca de Obras y Archivos Tibetanos, así como audiencias privadas y enseñanzas con Su Santidad el Dalai Lama y otros grandes Lamas.

Ella se entrenó por muchos años en sánscrito y pintura thangka. Helen introdujo la danza y la música en su práctica de meditación a través de sus estudios de Charya Nritya con su principal maestro, Prajwal Ratna Vajracharya. En la última década, ella viajó y se presentó con él al mismo tiempo que dio apoyo en sus enseñanzas. Ellos participaron de la fundación del primer templo budista Nepalés del oeste en Portland, Oregon, Estados Unidos para crear un ambiente ritualístico para la danza del templo, música y otras artes sagradas tradicionales y meditación.

 

Tara Doma Los Ocho Miedos – Juegos para Meditar
Este proyecto está basado en las enseñanzas de Prema Dasara. Su objetivo es proporcionar un espacio en el cual los niños puedan entender sus expresiones de contento o desagrado como parte de la vivencia diaria y posibilitar mayor apoyo para que aprendan a resolver conflictos de una forma lúdica y meditativa.
Utilizamos danzas, cantos, historias infantiles y juegos que permiten evidenciar la naturaleza de nuestra mente y su capacidad de generar pensamientos positivos y acciones benéficas para traer felicidad para uno mismo y para todos los seres. También ofrecemos formación de profesoras en el área de educación y de TDSAPE para que desarrollen este programa con niños.
Para saber más >  Clique aquí

Chi-Lel
Es una práctica de Chi Kung de China, traída para el occidente por el Maestro Lucas Chan. Esta versión de la serie de práctica “Lift Up Chi, Chi Pour Down” fue adaptada por Prema Dasara.
Este método combina movimientos simples con visualización para explorar el poder de nuestra mente en producir un estado de bienestar en el cuerpo. Innumerables personas se curan de cualquier tipo de condición física debilitante a través del Chi-Lel Chi-Kung. Realizada en una sesión de 1 hora 30 minutos.

Performances
Myri Dakini y Prema Dasara son danzarinas profesionales. Ellas pueden presentar una performance de danza sagrada, una noche de gran belleza y devoción. Al final, ellas invitan al público para que participen en algunas danzas.

 


Conferencias
Prema Dasara es una gran conferencista. Sus conferencias pueden ser combinadas con autógrafos del libro de su autoría, “Danzando Tara, un manual de práctica”.

 

Para maiores informações: taradhatusulamerica1@gmail.com